El Misterio de Mi Energía Social
🤔 Hace años, les hice a varias de mis amistades más cercanas una pregunta que me tenía muy intrigada: «¿Creéis que soy introvertida o extrovertida?». Mi intención era saber de primera mano cómo me veían desde fuera y, como intuía, no obtuve una sola respuesta.
Hubo variedad de opiniones: «Eres muy extrovertida», «Algo introvertida», «Extrovertida, pero no siempre» o incluso, «Esa es una pregunta muy difícil». Estas respuestas confirmaron mi teoría: No encajaba totalmente ni en un tipo ni en el otro. ¿Qué pasaba conmigo?
Si alguna vez has sentido esa misma sensación, porque un día te apetece salir a comerte el mundo y al siguiente solo quieres silencio y tranquilidad en tu casa, déjame decirte que tiene una explicación y no hay nada malo en ti. Tardé en entender que esa «doble vida» social tiene una explicación, y la clave es la ambiversión.
En este artículo, vas a descubrir por qué tu energía social es una montaña rusa y cómo, al conocerte mejor, puedes vivir tu forma de ser con más paz y alegría.
El Mundo de las Dualidades: Introversión vs. Extroversión
🎭 Para empezar, repasemos las etiquetas que la mayoría conocemos. En líneas generales:
- Una persona extrovertida recarga su energía socializando. Le gusta relacionarse, se siente estimulada y motivada por la interacción, las fiestas y los grupos grandes.
- Una persona introvertida recarga su energía en soledad. Le cuesta relacionarse, la interacción con otras personas le estresa y le agota, por lo que prefiere las conversaciones profundas con una o dos personas.
La cuestión es que la vida real tiene muchos matices. ¿Qué ocurre si, por ejemplo, disfrutas mucho de la fiesta, pero luego necesitas dos días de silencio total para recuperarte? Ahí es donde entra la pieza que lo cambia todo.
La Ambiversión
🔄 Una persona ambivertida no se identifica totalmente ni como extrovertida ni como introvertida, porque tiene características de los dos tipos.
- Se adapta: Puede brillar en un entorno social concurrido, pero también se sientes perfectamente a gusto en la intimidad de su hogar.
- Es flexible: No prefiere estar siempre con compañía, pero tampoco quiere estar siempre a solas. Su energía social fluctúa en función del contexto y sus propias necesidades.
En mi caso, esta etiqueta explicaba por fin la dualidad que yo sentía y que las demás personas también notaban en mí. Y Pirueta, mi payasa, me ayudaba enormemente a explorarla.
Y si eres una persona altamente sensible como yo, añade ahora el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) a esta ecuación y verás qué pasa.
El Rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS)
📡 Antes de seguir, es crucial entender qué es ser una Persona Altamente Sensible (PAS), porque si lo eres, te ayudará a comprender la complejidad de tu energía social.
Este concepto, estudiado ampliamente por la psicóloga Elaine Aron, se basa en cuatro características principales, que se resumen con el acrónimo D.O.E.S.:
- D de Procesamiento Profundo (Depth of Processing): Las PAS procesan la información de forma muy profunda. Reflexionan, analizan y conectan toda la información que reciben de una forma que las NoPAS no hacen, lo que a menudo les lleva a una gran intuición.
- O de Sobreestimulación (Overstimulation): Debido a ese procesamiento profundo y a la gran cantidad de estímulos que captan, las PAS pueden sobreestimularse más fácilmente en entornos ruidosos o con mucha gente, sintiendo la necesidad de retirarse.
- E de Fuerte Emocionalidad y Empatía (Emotional Responsiveness and Empathy): Las PAS viven las emociones de forma muy intensa, tanto las propias como las de los demás. Tienen una gran capacidad para percibir lo que sienten las personas de su entorno.
- S de Percepción de Sutilezas (Sensing the Subtle): Reciben mucha información a través de sus sentidos y captan detalles del entorno que a otras personas les pasan desapercibidos, como cambios en el tono de voz, pequeños detalles en una habitación o matices en el ambiente.

La Ambiversión en Personas Altamente Sensibles
🔋 Si eres una PAS ambivertida, tu energía social se ve afectada de una forma única. El dilema es real:
- Te encanta pasar tiempo a solas haciendo cosas como leer, pintar, pasear, meditar, trabajar…, porque amas cultivar tu mundo interior, pero pasado un tiempo echas de menos la interacción con otras personas.
- Disfrutas de las relaciones incluso en grandes grupos, pero a menudo la interacción te agota y necesitas retirarte para desconectar y recuperarte.
- Tu batería se gasta más rápido: Aunque disfrutes, por ejemplo, de una reunión, tu umbral de sobreestimulación es más bajo que el de una persona noPAS. Por lo tanto, el ruido, las luces o las conversaciones intensas te agotan antes.
- La «resaca social» es más intensa: La necesidad de un periodo de recuperación en soledad es más profunda y vital para una PAS, porque necesitas ese tiempo para procesar toda la información que has recibido.
Por lo tanto, encontrar el equilibrio es tu reto y tu mayor fortaleza: Aprender a navegar entre tu deseo de conectar y tu necesidad de estar a solas es la clave para disfrutar de la vida con alegría.
Descubre cómo Regular tus Ritmos Sociales
✅ Al final, lo más importante para disfrutar de tu vida con alegría no es saber si encajas más en una etiqueta o en otra (extroversión, introversión o ambiversión) sino aprender a gestionar tu energía social de la mejor forma posible y evitar las consecuencias negativas de no hacerlo, como estrés, nerviosismo, o temor a que nos dejen de querer por no encajar.
Aquí te dejo algunas estrategias que me han ayudado a mí a disfrutar de mi “doble vida social”:
- Acepta tu forma de ser y de relacionarte, no es ni mejor ni peor que otras, es la tuya. Está bien querer cosas diferentes en distintos momentos. Date permiso para ser tú.
- Conócete y Escucha tus Señales: Identifica los momentos en los que tu cuerpo y tu mente te piden un descanso. ¿Sientes irritabilidad, cansancio o ganas de desaparecer? Esas son señales de que la batería social está baja. Date “un respiro”.
- Establece Límites sin Culpa: Aprende a decir «no» a los planes que no te apetecen y a retirarte de un evento cuando sientes que ya es suficiente para ti. Decir «no» a los demás, muchas veces es decirte “sí” a ti.
- Programa tu Tiempo de Recarga: Considera tu tiempo a solas tan importante como una reunión de trabajo. Bloquea espacios en tu agenda para leer, meditar, o simplemente no hacer nada, y después de jornadas intensas resérvate tiempo para una jornada tranquila.
- Crea tu «Kit de Supervivencia»: Lleva contigo herramientas que te ayuden a manejar la sobreestimulación: unos auriculares o tapones para el ruido, unas gafas de sol, un libro, o simplemente ten una excusa preparada por si la necesitas para salir un momento “a respirar”.
Conclusión: Entenderte te empodera y te ayuda a vivir en paz
😍 Entender tu naturaleza no es etiquetarte, es una liberación. Y en este caso, si te reconoces como PAS ambivertida, es darte permiso para disfrutar tanto del bullicio de la interacción social como del silencio de tu mundo interior.
Cuando dejas de luchar contra tus propios ritmos y empiezas a abrazarlos, descubres que tu «doble vida» social no es un problema, sino una hermosa fortaleza. Te invito a usar tu energía social con consciencia, a conectar con alegría y a descansar con plenitud.
¿Quieres Profundizar en tu Autoconocimiento para disfrutar más de la Alegría de Vivir?
💡 Si este tema te ha resonado y sientes que es el momento de conectar más profundamente contigo, te invito a conocer mi enfoque para el desarrollo personal:
- Curso de Clown: La filosofía del clown para el desarrollo personal es una poderosa herramienta para el autoconocimiento y la gestión emocional. Si quieres explorar tu propia esencia, te invito a descubrir la próxima edición de nuestro curso estrella: Viaje al Encuentro con Tu Clown
- Libros: Si quieres aprender más te recomiendo mi libro Relaciones Saludables Punto Clown y mi Saga La Alegría de Vivir, donde encontrarás más herramientas para vivir tu vida con alegría cultivando tu bienestar integral.
¿Te ha gustado este artículo? 🧡 Déjame un comentario, comparte tu experiencia con la interacción social. ¡Estoy aquí para acompañarte!
Muchas gracias por este artículo, me has confirmado lo que ya sabía de mí, pero saber que hay más personas que no sólo son cómo tú si no que además entienden cómo te sientes, reconforta tu mente, tu alma y tu corazón
Me alegro de que el artículo te haya resultado útil y reconfortante. Gracias por tu comentario 😘